Embajada Inaugura Cátedra Pedro Henríquez Ureña







La Embajada de la República Dominicana en Argentina dejó inaugurada, este miércoles 16 de septiembre, la Cátedra Libre de Filología latinoamericana “Pedro Henríquez Ureña”, mediante una conferencia inaugural, transmitida por el canal de YouTube de la Facultad.
A iniciativa de la Misión diplomática, este programa fue creado por la Facultad de Letras y Filosofía de la prestigiosa Universidad de Buenos Aires, bajo la dirección del reconocido profesor, Daniel Link, a fin de crear un espacio de investigación, docencia, promoción cultural y homenaje a la figura de Pedro Henríquez Ureña”.
Al pronunciar las palabras de apertura la embajadora dominicana, S. E. Marjorie Espinosa, explicó que “nuestra Diplomacia Cultural debe contemplar la difusión de nuestro pensamiento y de nuestra literatura, a los fines de mostrar otra faceta esencial de la dominicanidad y de estimular un diálogo en torno al “latinoamericanismo’”.
Asimismo, la Diplomática aseguró que el mundo estaría atravesando por “una coyuntura históricamente inédita, en la cual la crisis mundial obliga a repensar el proceso de integración regional y las representaciones sociales, culturales y políticas en las cuales ésta se erige como propuesta teleológica e imperativo estratégico”.
Además de la participación de la Embajadora Espinosa, la presentación oficial del proyecto contó con una mesa dirigida por el profesor Daniel Link e integrada por Guiomar Ciapuscio (Instituto de Filología), Rafael Mondragón (México), Raúl Antelo (Brasil) y Miguel Mena (Dominicana). En cuanto al equipo que ha preparado el ciclo de conferencias está conformado por Diego Bentivegna, Rodrigo Caresani, Miranda Lida y Cecilia Magadán.
La propuesta de Pedro Henríquez Ureña se fundamenta en la cultura y en los valores compartidos: la libertad, la moral y la responsabilidad. Según explicó la Embajadora “es un mundo normado por un referente teleológico que reivindica el Bien Común como horizonte de la acción colectiva y fundamento de ese orden institucional al cual aspira”.
Para Espinosa, el SARS-CoV-2 habría evidenciado “las limitaciones del multilateralismo como vía efectiva de coordinación de la acción colectiva internacional”. Por tanto, el relanzamiento del proceso de integración regional se haría “aún más urgente” y Pedro Henríquez Ureña podría muy bien darnos las claves para materializarle efectivamente.