Educación, Civilización y Cultura

“Pedro Henríquez Ureña: Educación, Civilización y Cultura”, fue el título de la conferencia dictada por el Profesor Emérito Dr. Roberto Cassá, director del Archivo General de la República Dominicana, en la Academia de la Historia Argentina, el miércoles 24 de abril de 2019. El programa incluyó la bienvenida por parte del Dr. Fernando Barba, presidente de la Academia, la puesta en circulación del matasello, la disertación de Cassá, las palabras de agradecimiento del Excmo. Sr. Embajador César Pina Toribio y un Vino de Honor.

El reconocido historiador se refirió a la obra de Henríquez Ureña y a su legado como pensador y humanista. De igual modo, reiteró que:

“Cualquier acercamiento a la obra de Pedro Henríquez Ureña pone de relieve que abrió nuevas rutas para una consideración integral de lo que conocemos como América Latina y él prefirió denominar Hispanoamérica. Ante todo, fue un precursor de los estudios de historia literaria desde una perspectiva supranacional que hacían énfasis en moldes compartidos entre los pueblos de los Estados en que se fragmentó el continente en los procesos de independencia de la primera parte del siglo XIX”.

El embajador César Pina Toribio agradeció la favorable acogida de la Academia de la Historia, al Correo Argentino por la puesta en circulación del matasellado y a los asistentes por su participación. Allí el embajador reflexionó sobre Henríquez Ureña y afirmó:

“En vida, Pedro Henríquez Ureña, fue reconocido como uno de los grandes maestros de Hispanoamérica, además de formador de una conciencia continental y de universalizador de América, construyó de esa manera, el sentido de identidad entre nosotros (…) sirva esta tarde de recuerdo como sentido homenaje, a la memoria y a la persona que fue, Don Pedro Henríquez Ureña, cuando conmemoramos 135 años de su nacimiento”.

59762986_2343776895643785_3473498248805613568_n.jpg
Anterior
Anterior

NegociAR 2019

Siguiente
Siguiente

Presentación Mata Sellos en honor a Pedro Henríquez Ureña